10 mar 2011

Síntesis Segundo Timestre

Este segundo timestre me ha gustado por que he investigado en la robotica de Japon . Japon va muy por delante a lo que robotica se refiere respecto a cualquier otro pais europeo o norteamericano.

He podido comprobar como sus inventos no solo son de ambito industrial , la prioridad de cualquier empresario, sino que tambien se centraban en lo doméstico y social. Es impresionante como avanzan la novedades y como cada vez los humanos hacen menos falta en esta sociedad.

Los contenidos de mi blog no son tan extensos como me hubiera gustado pero los he resumido por hacerlos mas amenos. Si estais interesados en el tema de la robotica buscar en cualquier sitio porque es facil encontrar más informacion y lo recomiendo porque es de gran interes.


Inventos industriales

Campeones del mundo en robots industriales, los japoneses dotan a sus criaturas de una capacidad productiva insuperable, de un aspecto para todos los gustos, con rasgos humanoides o propios de los monstruos de ciencia ficción, y sobre todo de una inquietante inteligencia.

Tres de ellos, alineados, trabajan sin descanso metiendo en cajas los chocolates que desfilan anárquicamente a todo gas sobre una cinta transportadora frente a ellos. Un trabajo en cadena repetitivo e ingrato, inhumano por antonomasia. Pero este trío de robots obreros incansables lo hace sin rechistar noche y día, a un ritmo vertiginoso de 300 chocolates ordenados por minuto.
Estos ágiles brazos articulados fabricados por el japonés Fanuc es un ejemplo de las últimas generaciones de autómatas contratados en las fábricas agroalimentarias.
Están equipados de un sistema visual en tres dimensiones para ver los chocolates y atraparlos tan pronto como pasen por delante de ellos, sin derecho a equivocarse.
La tarea se complica porque otra tanda de cajas desfila por una segunda cinta transportadora. Aún así, cada robot se concentra en su trabajo sin despistarse.
"Jamás un humano podría ir tan rápido, durante horas y horas sin interrupción", se felicitaba un ingeniero de Fanuc al presentar las hazañas de estos tres prodigios durante un reciente salón de robots en Tokio.
A unos metros de allí, otros trillizos, de la marca Nachi, seleccionan latas de conservas colocadas al azar en un soporte móvil. El primero de ellos atrapa el atún, el segundo el salmón y el tercero las sardinas. Ninguno se equivoca, ni siquiera una vez.
Más allá, otro aparato se empeña en escoger componentes. Él todavía es más inteligente que sus congéneres.
Como hace un niño concentrado en colocar cubos, bolas y otras figuras en las formas geométricas correspondientes, este imperturbable robot desliza una a una las piezas minúsculas de diferentes estructuras en los emplazamientos previstos para ellas.
Cuando se acerca a cada uno de los componentes parece reflexionar, medita si su gesto es o no pertinente y finalmente cambia de parecer. A fuerza de deducciones sucesivas, acaba por encontrar la casilla correcta.
En otro constructor nipón, Yaskawa, tres seres de la ingeniería mecatrónica con dos brazos, los 'Motoman', se afanan en ensamblar un aparato de cabo a rabo. Lo hacen en cadena, coordinando su ritmo y sus gestos.
Pero al contrario de sus compañeros, estos tres golfos semihumanoides tienen derecho cada año a unos instantes de ocio que dedican a tocar instrumentos de percusión japoneses 'wadaiko' durante los 'matsuri' (fiestas) de su región del sur de Japón.
Otro listillo, el gigantesco Artis de Nachi, de casi 5 metros de alto, manipula las losas de vidrio que servirán para fabricar pantallas de televisión. Lo hace con una precisión de 0,3 milímetros y una rapidez de relámpago.

Invento del sector del transporte



Link al vídeo.

Ya llevan muchos años desarrollándolo, principalmente en Japón y toda la zona de oriente. Son trenes que utilizan el electromagnetismo para levitar sobre los railes y así evitar la fuerza de rozamiento que actua como freno del tren.

El vídeo muestra un tren de juguete, pero que usa la misma tecnología (aunque a baja escala, claro) que se podría implementar en los trenes de verdad. Consiste en un imán en el interior del tren que gracias al  nitrógeno líquido se enfría a -183 grados Celsius y hace que se eleve levemente sobre los railes. El imán enfriado a tal temperatura ejerce una fuerza de repulsión sobre las vías, y con ello hace que todo el vagón levite sobre los railes, pero a la vez ejerce una fuerza de atracción. Debido a estas dos fuerzas el tren se separa, pero si se pone boca abajo tal y como muestra el vídeo, no se cae.
El movimiento del tren termina cuando el  nitrógeno líquido contenido en el tren se termina evaporando al completo, o cuando las pequeñas fuerzas de rozamiento del aire hacen parar a la máquina.
La gran utilidad para el ámbito doméstico sería principalmente, el transporte, que lo convertiría en un medio más barato y ecológico que los medios actuales.

Inventos de ambito artistico


El robot antropomorfo Actroid-F, desarrollado y fabricado por la compañía japonesa Kokoro y el laboratorio ATR Intelligent Robotics & Communication Lab de la Universidad de Osaka, protagonizará la pieza teatral Farewell (La Despedida), que se estrenaró el 10 de noviembre en uno de los teatros del barrio Ikebukuru en Tokio, informa dailytechinfo.org.
Para participar en la representación, el robot será dotado de voz humana grabada por una actriz profesional. Lo demás que necesita para convertirse en una estrella del teatro ya lo tiene casi en su totalidad: su cara de piel sintética reproduce prácticamente todas las expresiones faciales de un ser humano, incluidos movimientos de los ojos y la sonrisa. También puede inclinar su cuerpo. Lo único que no sabe hacer es levantarse y caminar, dado que los objetivos de su creación fueron distintos de los de la actuación en las tablas.
Los robots Actroid, ideados por el profesor Hiroshi Ishiguro, de la Universidad de Osaka, se conocen desde 2003. Se ha creado varios, incluida una copia del mismo profesor en 2006. La versión Actroid F fue presentada al público en la primavera de 2010 bajo el nombre Geminoid F (la F significa "femenino") como un primer androide realmente semejante a un ser humano (reproduce el 80% de los movimientos de la persona que sirvió de modelo). El profesor Ishiguro recreó en materiales sintéticos el aspecto de una veinteañera con una sonrisa cálida. Los diseñadores opinaban que se podría emplear este tipo de soluciones tecnológicas para acompañar y divertir a los enfermos en los hospitales.
La actuación del robot en el teatro es una parte del programa de investigación del profesor Ishiguro en el marco del Proyecto de Teatro Robótico (Robot Theater Project). Esta serie de obras experimentales fueron iniciadas por Hiroshi Ishiguro en 2008, en colabración con el dramaturgo Oriza Hirata, y su fin es reunir a la ciencia con el arte, así como difuminar las fronteras entre hombres y robots.

El profesor Ishiguro intenta lograr la actuación más natural de los actores robóticos para que todos los movimientos y gestos, pausas en las frases pronunciadas y la manera de responder, creen la impresión de que el androide posee la capacidad de pensar y sentir. De esa manera, el investigador intenta mostrar una posible comunicación entre humanos y androides dado que en Japón los asistentes robóticos van convirtiéndose en una cosa cada vez más común.

8 mar 2011

Inventos de ambito doméstico


La robot doméstica
Rosie, la robot doméstica de las caricaturas. Será una realidad
Cuando no los japoneses con su tecnología, ahora las amas de casa ya no estarán tan desesperadas, basta de pánico que ya viene su Toyota que las comprenderá y, además la firma TOYOYA de darnos sus bonitos autos, ahora nos manda un robot capaz de realizar TODAS las tareas domésticas!!
El robot desarrollado por Toyota junto a científicos de la Universidad de Tokio es del tipo humanoide y es capaz de limpiar cuartos, levantar los platos de la mesa, abrir y cerrar puertas y lavar ropa, entre muchas otras tareas que, además, podrás enseñarle.
Home Assistant Robot mide un metro y medio y pesa 130kg (casi tanto como la doméstica inmigrante de tu vecina), y utiliza dos ruedas para moverse. Además cuenta con un par de brazos con manos de tres dedos y cinco cámaras de vídeo y seis sensores láser.
Tiene gran movilidad y precisión no sólo en su traslado sino también a la hora de tomar objetos delicados, levantarlos y trasladarlos, pero lo mejor de todo es que puede “aprender” de los errores.
De momento, se espera que, tras un periodo de mejoras, el androide esté a la venta dentro de unos siete a diez años y tendrá un costo de $10.000 USD.

Últimos avances en robótica de Japón

A continuación vamos a hablar y especializar en las novedades tecnologicas de Japon.

Japón es actualmente el país con mayor inversión en investigación y desarrollo de sistemas robóticos, convirtiéndose en la primera potencia del mundo en citado campo, muy por delante de los Estados Unidos. Esta situación se debe a la creciente preocupación de Japón para ser auto-suficientes en un futuro próximo a nivel productivo, ya que el decrecimiento de la población es cada vez más acentuada, temiendo que no haya suficientes personas como para mantener el nivel industrial del país al menos en los niveles actuales.